5 consejos para hacer una mudanza al extranjero

Ya sea por trabajo o por estudios, por tiempo limitado o de forma permanente, mudarse a otro país es una decisión que cuesta tomar porque supone un cambio radical. Es difícil saber por dónde empezar y es por eso que en este artículo te vamos a dar una lista con los consejos más útiles para hacer una mudanza al extranjero.

Porque no es un proceso sencilla. Así que presta mucha atención a los pasos que te vamos a compartir y ten listo todo en cuanto a documentación, maletas y más consejos de gran utilidad.

  1. Prepárate mentalmente

Como bien sabes, una mudanza y sobre todo a otro país puede resultar complicada y estresante. Mudarse al extranjero puede ocasionar grandes cambios en el estilo de vida de una persona y es importante mentalizarse de los grandes cambios que puede suponer. Por ejemplo, el cambio de clima, el idioma, las diferencias culturales o incluso la ética laboral. Por ello es recomendable realizar un viaje previo al lugar de destino para conocer mejor todos esos aspectos, pudiendo llegar a reconocer en el caso, que esos cambios podrían afectar a tu familia o intereses personales.

  1. Nuevo idioma y nuevas costumbres

Al tomar la decisión de mudarte a otro país, puede que lo que más te cueste sea acostumbrarte al idioma y a las nuevas costumbres. Al principio puede ser muy útil aprender algunas frases para poder comunicarte al menos con lo básico. Para ello te puedes hacer con un libro de traducciones o tener una aplicación en el móvil. No obstante, lo ideal sería que controlaras el idioma fluidamente, y no sólo para saber moverte por las calles de la cuidad, si no por temas laborales, ya que te abrirá muchas más puertas.

Además, también puedes investigar cuáles son los hábitos y tradiciones del país en cuestión, tales como las festividades, comidas o cómo se manejan en cuanto a negocios se trata o en las relaciones comerciales.

  1. Prepara la documentación para los trámites necesarios

Previo a mudarte al extranjero, en especial a un país que hable otro idioma, es importante encontrar guías online en las que explique cuáles son los trámites legales que hay que llevar a cabo antes de llegar y una vez allí. Si te vas a mudar a un país de la Unión Europea en la propia web podrás encontrar información fiable, como esta página sobre información básica para mudarse al extranjero e inscribirse en otro país.

Muchos países requieren de documentos y trámites concretos, dependiendo de cuál sea el propósito del traslado, ya sea por trabajo, ocio, estudios o cualquier otra razón.

Los trámites a tener en cuenta son:

  • Pasaporte y Visado.
  • Tarjetas, ya sea la sanitaria si viajas dentro de Europa o la tarjeta de estudiante, que te servirá para obtener descuentos en numerosos comercios.
  • Títulos de profesionalidad, certificados de idiomas y otros títulos de importancia.
  • Documentos importantes, como información sobre la Seguridad Social, algún contrato.

No olvides que al cambiar de país y cambiar de domicilio también tendrás trámites que cancelar.

  • Domiciliaciones bancarias, de la luz, el agua, servicio de telefonía e internet.
  • Alquiler de alojamiento. Si alquilar tu piso, consulta el contrato para saber con cuando tiempo de antelación debes informar al arrendador.
  1. Haz el cambio de divisas si es necesario

Antes de mudarte debes considerar la posibilidad de cambiar el efectivo que vayas a necesitar por la moneda del país al que te diriges. Según qué moneda sea, puede tardar más por lo que asegúrate de pedirla con tiempo.

Investiga si tus tarjetas de crédito o debito sirven para retirar dinero en cajeros en el extranjero y si tienes algún límite diario.

Cuando ya lleves allí un tiempo, puedes abrirte una cuenta bancaria para transferirte el dinero desde otro país.

  1. Llega el momento de empezar a empaquetar tus cosas

Las semanas previas a la mudanza será necesario que te pongas manos a la obra y empieces a empaquetar tus cosas. Es ahí cuando te darás cuenta de las cosas que realmente no usas, momento en el que habrá que decidir lo que desechar o darle una segunda vida, en especial a las cosas que no podrás llevarte contigo.

Una vez tengas todo listo en cajas, llega el momento de enviarlas al país destino. “El precio de enviar mercancía dependerá del país de destino y el lugar de envío. También del tipo de transporte escogido. Aunque en mudanzas internacionales la opción más rápida es por avión”, explican desde Star Cargo, empresa de transporte en Madrid especializada en transporte internacional de mercancías.

Esperamos haberte dado las herramientas y consejos suficientes para que lleves la mudanza de la mejor forma posible y te lo tomes con calma. No olvides que mudarse a otro país puede llegar a ser una experiencia muy enriquecedora, pero también muy agobiante al tener que hacer frente a muchos cambios al mismo tiempo.

Publicaciones relacionadas

Scroll al inicio