Las motos eléctricas están de moda. José María Riaño, secretario general de Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas), ha destacado que «la moto eléctrica es un vehículo perfecto para circular en ciudad. Combina las ventajas ambientales que presenta la tecnología eléctrica y las de movilidad intrínsecas de la moto: contribución a la descongestión del tráfico, reducción de los tiempos de desplazamiento y ahorro económico para los usuarios tanto en la adquisición como en el mantenimiento».
«No obstante, cabe destacar que en el ámbito urbano la gran mayoría de las motos de combustión que circulan son pequeñas, con consumos por debajo de los 2 litros, lo que las convierte en vehículos extremadamente eficientes en este sentido y con una huella ambiental muy baja en comparación con otros medios de transporte», añade.
La moto eléctrica es un medio de transporte más económico, ya que recargar una moto eléctrica es más barato que llenar el depósito de gasolina en una moto convencional.
Otra de las ventas es que no genera emisiones contaminantes y puede hacer que ahorremos dinero en impuestos municipales.
Emilio Froján, CEO y cofundador de Velca, explica que «resulta crucial y evidente la necesidad de impulsar un modelo de movilidad eléctrica que logre paliar y eliminar la emisión de gases de efecto invernadero que producen los vehículos de combustión para así, no solo lograr los objetivos de emisiones para 2030, sino para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad».
La marca recuerda que las emisiones de una moto eléctrica apenas alcanzan los 15 gramos por kilómetro. Sin embargo, una moto de combustión llega a los 53 gramos por kilómetro.
Las motos eléctricas al no llevar gasolina ni aceite no genera olores, son silenciosas y necesitan de menos cuidados y revisiones.
Además, no cuenta con componentes que puedan lastimar a los pasajeros, como los tubos de escape de las motos convencionales.
Debes saber que lucen la etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico (DGT), la cual les permite obviar todas las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades.
«Si hay un gran punto a favor por la motocicleta eléctrica es que, por supuesto, no contamina. Por lo tanto, contribuiremos a una ciudad mejor, trasladándonos con un método de transporte que deja ir los mismos gases nocivos que una bicicleta o ir andando (es decir, ninguno)», informa el periódico digital Okdiario.
«Cerca de la mitad de las motos, escúteres y ciclomotores eléctricos del país se reparte entre Cataluña y Madrid. En términos relativos, el 5,41% de las motos de la Comunidad de Madrid no emite gases, como tampoco lo hace el 3,47% de las de Islas Baleares y el 2,82% de las que circulan en Cataluña», informan desde ABC.
Yadea ha anunciado la motocicleta eléctrica más avanzada del sector. Se llama Kemper y cuenta con baterías de iones de sodio, para conseguir una movilidad sostenible.
Es el vehículo eléctrico de dos ruedas más avanzado, ya que se recarga en 10 minutos en cualquiera de las estaciones de los coches eléctricos.
En 10 minutos carga de 0-80% de la batería. Las baterías son de litio ferrofosfato y comparte los conectores de carga de corriente continua de los turismos eléctricos, Tipo 2 y CCS Combo 2.
Esta moto alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y acelera de 0 a 100 en 4,9 segundos. Kemper cuenta con asistencia inteligente a través de la App YADEA (control inteligente con desbloqueo rápido, GPS, y medidas antirrobo).
También tiene cámara de alta definición, por lo que graba la conducción y guarda copias de seguridad; en caso de accidente, la copia se guarda de manera automática.
Las motos y los ciclomotores también tienen que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Circular sin superar la ITV conlleva una multa e incluso la inmovilización del vehículo.
Los expertos comprueban que no hay fugas de líquidos, se controlan las emisiones y los ruidos de la motocicleta, la identificación del vehículo, todas las luces, etc.
Los profesionales de Gestecnica, expertos en la homologación de motos y todo tipo de vehículos, explican que es muy importante homologar tu moto y todos los accesorios que instales en ella, como los cambios de tijas, sustituciones de sillones, filtros de aire, cambio de frenos, etc.
Si realizas reformas en la moto es aconsejable acudir a una empresa de homologación, porque estos profesionales se encargan de los problemas técnicos y legales que pueden surgir cuando se reforma este medio de transporte.
Es normal que realices reformas en la moto, pero los cambios y modificaciones deben estar homologados para superar la inspección técnica y evitar multas.