Una de las propiedades más importantes de la que disponemos los seres humanos es el hogar. Y podríamos decir sin miedo a equivocarnos que es la más importante, teniendo en cuenta lo que cuesta adquirir esa vivienda y los años que tardamos en pagarla. ¿Qué cuesta más que una vivienda? ¿Y a qué le vamos a sacar más partido que a una vivienda? Ni un coche, ni los muebles ni ningún otro elemento que se precie se encuentra a la altura de una propiedad como a la que nos estamos refiriendo. Y lo mismo da que nuestra casa sea un pisito pequeño que una mansión como la que Mike Jagger tiene en París.
Como consecuencia de todo lo que estamos diciendo y de la cantidad de horas que pasamos dentro de casa, es necesario invertir algo de dinero y esfuerzos en hacer de nuestro hogar un lugar que sea óptimo de acuerdo a nuestros intereses. Eso quiere decir que es importante apostar por la decoración de nuestro hogar y por los elementos que la componen, así como por cualquier cuestión que vaya a tener una incidencia directa o indirecta en el bienestar y la calidad de la vida de la gente dentro de él. Y uno de esos elementos es el que compone el mobiliario del hogar, parte indisociable e indispensable del mismo y elemento que va a jugar un papel destacado en la misión de proporcionar un espacio confortable a cada estancia.
Son muchas las personas que tienen en cuenta todo lo que guarda relación con el mobiliario. Todos sabemos que disponer de muebles cómodos y modernos nos va a proporcionar un extra de comodidad en casa y que, además, va a tener una relevancia clara y manifiesta en la decoración del hogar. Vivir en una mansión puede ser un infierno si contamos con muebles viejos y que ya no cumplan con el cometido para el que fueron mostrados. Y, por el contrario, contar con una vivienda pequeña y unos muebles modernos y funcionales puede ser óptimo para nuestros intereses. El mobiliario puede reforzar la comodidad del hogar o terminar de hundirla si no se apuesta por los más adecuados.
Un estudio realizado por los profesionales del portal web Statista reflejaba el gasto que acometimos los españoles en muebles desde el año 2005 hasta 2021. Los primeros años de ese periodo fueron los más positivos en cuanto a esas inversiones, pero la crisis económica causó estragos en el sector. En ellos, se superaron ampliamente los 9.000 millones de euros de facturación, pero las cosas han cambiado de lo lindo. En 2021, nos quedamos con 7.500 millones de euros, una cifra que, aun así, experimentó un crecimiento con respecto al año anterior, en el que la pandemia jugó una mala pasada a esta actividad. La tendencia durante estos últimos años no está siendo mala y hay que intentar prolongarla tanto como sea posible.
En un artículo publicado en la página web El Debate se indica la distribución del gasto que realizaron las familias españolas en el año 2021. Los muebles coparon un 4’4% de los gastos de las familias, una cifra que es interesante y que deja claro que siempre es interesante tener en cuenta lo que nos pueda hacer falta en este sentido para hacer de nuestra casa un lugar mucho mejor, más adaptado a lo que necesitamos y con muchos más argumentos para ser considerado como un sitio cómodo. A fin de cuentas, todo esto es lo que importa y el dinero que destinemos en ello no debe ser concebido como un gasto, sino como una inversión en nosotros y nosotras mismas.
Los muebles son indispensables en la consecución de la comodidad en el hogar y cualquier acción que emprendamos con el propósito de que ganen en utilidad o modernidad nos va a generar una ganancia en lo que a bienestar se refiere. La estancia en la que más se tiende a modificar y modernizar el mobiliario es el baño según los datos que manejan desde Madepark, una entidad que se dedica al diseño y fabricación de muebles a medida. Y es que no es para menos. Teniendo en cuenta que se trata de una estancia más pequeña que el salón, la cocina o cualquier habitación, la necesidad que tenemos de conseguir unos muebles con una medida concreta y que sean realmente útiles es más grande que en ningún otro lugar.
Con esto no queremos decir que no sea importante el cuidado y la adquisición de muebles en otras estancias. Como es lógico, los que se incorporen para el salón, la cocina o las habitaciones tienen una importante función en materia de comodidad, pero por regla general en estos espacios no hay que hilar tan fino como en el baño puesto que las medidas son más amplias que en esta última estancia. Lo idóneo, como no podía ser de otra manera, es que en todos los espacios haya argumentos más que de sobra para que nuestra vivienda sea considerada como una verdadera oda al descanso y la comodidad por parte de todas y cada una de las personas que residimos en su interior.
Otros aspectos que no podemos olvidar en la decoración de nuestro hogar
- Ubicación. Obviamente, necesitamos que nuestra vivienda esté cerca de servicios básicos como lo pueden ser los centros de salud o los supermercados. También es interesante que tengamos a mano servicios de transporte público como paradas de autobús, metro o cercanías, siempre que existan todos estos servicios en nuestro pueblo o ciudad, claro.
- Amplitud. Una vivienda amplia permite que crezcan de manera exponencial las posibilidades en cuanto al diseño de los espacios y la ubicación y forma de los muebles. Es mucho más fácil garantizar la comodidad en una vivienda amplia que en una más pequeña, aunque, como decíamos antes, eso no es óbice para que los papeles se puedan intercambiar teniendo en cuenta la visión de las personas que sean responsables de cada vivienda.
- Aislamiento. Como es lógico, es muy importante que una vivienda cuente con todos los medios para estar aislada de las temperaturas extremas que vivimos en muchas de las zonas de España en verano e invierno y de los ruidos que se producen alrededor de la misma, sobre todo si residimos en una gran ciudad como Madrid o Barcelona.
La importancia de apostar por la comodidad en casa crece a causa del teletrabajo
Han cambiado muchas cosas a causa de la irrupción de la pandemia. Ya han pasado cuatro años desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas y nos obligó a confinarnos durante unos cuantos meses en casa. Desde entonces, hemos visto como aspectos como el teletrabajo se han ido convirtiendo cada día en algo más habitual en el seno de las empresas. Son miles de personas las que ahora trabajan desde su hogar y que antes de 2020 ni siquiera se hubiesen podido imaginar esa posibilidad. Las empresas se han dado cuenta de que eso no afecta a la rentabilidad de sus actividades y han empezado a ver con buenos ojos que sus plantillas realicen al menos parte de la jornada semanal en su casa.
Como es lógico, esto ha venido de la mano de la necesidad de acometer algunos cambios en el hogar. Se ha acrecentado la necesidad de disponer de un espacio habilitado dentro de casa para el trabajo. Y eso ha exigido que se adquieran nuevos muebles, principalmente estanterías y escritorios. El objetivo vuelve a ser el que venimos comentando durante todos estos párrafos: garantizar la máxima de las comodidades, si bien en este caso están orientadas al trabajo. De ello ha dependido en buena medida la eficacia y eficiencia que muestran las personas que teletrabajan a lo largo de su jornada laboral.
El crecimiento en el número de gente que teletrabaja es una simple cuestión de tiempo. A la hora de aproximarnos a esta cuestión debemos tener en cuenta que a las empresas les conviene que esto sea así porque les permite ahorrar costes relativos al conjunto de suministros con los que cuentan en sus oficinas e instalaciones y el coste fijo que supone el alquiler de esas mismas oficinas e instalaciones. Si no fuera porque a los y las mandamases de las empresas les gusta tener controlada visualmente a su gente durante la jornada laboral, en España ya estaría teletrabajando una cantidad bastante superior de personas.
Nuestro hogar, su decoración y la distribución de los espacios tienen que estar considerados como una de las grandes prioridades para las personas que somos propietarias de ese espacio. Necesitamos encontrarnos a gusto cuando estamos en casa. Sería un verdadero infierno que no lo estuviéramos. Para evitarlo y sacar el máximo provecho del espacio con el que contamos y del tiempo que pasamos en nuestro hogar, debemos ser siempre conscientes de la relevancia que tienen los muebles. Esa será siempre la mejor manera de empezar a construir el hogar y la vida que queremos.