Si hiciéramos una clasificación mencionando todas las mejoras que la tecnología ha propiciado para la sociedad actual, probablemente necesitaríamos miles y miles de palabras para no dejarnos nada en el tintero. Podríamos hacer varios grandes grupos en lo relativo a este tema:
- Mejoras en la comunicación entre las personas y en la obtención de información en relación a distintos asuntos.
- Mejora y agilización de los procesos de producción en el sector industrial.
- Mayor posibilidad de dar a conocer nuestro negocio o a nosotros y nosotras mismas a través de diferentes perfiles en redes sociales.
En los párrafos que siguen, vamos a centrarnos en el segundo de esos puntos, el que tiene un corte más industrial, más de fábrica. Y es que la tecnología ha tenido una influencia muy poderosa en la mejora de la eficacia y la eficiencia de las empresas que se dedican a producir grandes cantidades de bienes. Entre las que se han beneficiado de esto podríamos encontrar a las marcas fabricantes de vehículos, las empresas con una enorme dependencia de sus sistemas logísticos e incluso sectores que muchas personas piensan que están en decadencia, como es el caso de la metalurgia. Algunas más y otras menos, pero lo que está claro es que todo el mundo ha encontrado en la tecnología a una aliada fiel y fiable.
Ahora que ya hemos dicho que vamos a centrarnos en la tecnología de corte más industrial, os diremos que vamos a hablar de este asunto analizando su incidencia dentro de un sector como lo es el de la producción de cerveza. Estamos hablando de una de las bebidas más populares no solo en España, sino en todo el mundo. Y, claro, como es lógico, si la cerveza es popular en tantos lugares deberá tener una producción que sea eficaz y eficiente. De lo contrario, se consumiría mucho antes de lo que se produciría. No creemos que esa situación fuera la deseable, ¿verdad?
Las empresas fabricantes de cerveza se han exprimido al máximo para garantizar una producción que sea más eficiente y para ello han echado mano de la mejor aliada posible, la tecnología. Las máquinas que se utilizan para dicha misión en la actualidad no tienen nada que ver con las que existían antes y cumplen con esos requisitos de eficiencia tan demandados por los fabricantes. Según diferentes informes solicitados por Boada Tecnología y a los que hemos tenido acceso, este tipo de maquinaria, equipada con la tecnología más puntera en lo que respecta al sector industrial, es un 30% más eficiente que las máquinas que se usaban a principios de siglo entre las principales marcas de cerveza españolas.
Esta es, sin duda, una buena noticia. Es una noticia que además nos permite comprender cómo las diferentes marcas de producción de cerveza han salido adelante a pesar de la existencia de una cantidad muy grande de trabas puestas en su camino por las crisis económicas que han tenido lugar a lo largo del siglo XXI. Tanto en este sector como en cualquier otro, hay que tener claro que el refuerzo de los diferentes sistemas tecnológicos ha tenido una influencia muy grande para desafiar a la coyuntura económica de cada momento.
España, un país de lo más cervecero
Según una noticia publicada en la página web de EFE Agro, España ha recuperado en el año 2023 la segunda posición en lo que respecta a la producción de cerveza en la Unión Europea. Es un orgullo muy grande que así sea sobre todo si tenemos en cuenta los países que entran dentro de este ránking (Alemania, República Checa, Irlanda… en definitiva, naciones en las que la cerveza ocupa un lugar de lo más interesante en su gastronomía).
Según otra noticia, en este caso publicada en la página web de La Información, indica que hay cuatro ciudades españolas que se encuentran entre las que más consumen cerveza de toda Europa. Madrid, Sevilla, Málaga y Barcelona son las cuatro agraciadas, ocupando en todos esos casos la novena posición con 104 litros de cerveza cada año por cabeza. Estamos hablando de un consumo que se encuentra lejos de Praga, eso sí, que ocupa el liderato en esta clasificación con 144 litros de cerveza por habitante al año.
La tecnología va a seguir formando parte de nuestra vida y la industria cervecera va a seguir beneficiándose de ello. Cada vez se produce no solo más rápido, sino mejor. Eso es lo que va a hacer posible que una bebida como este sea de mayor calidad, lo cual va a generar una influencia muy grande en lo que tiene que ver con las ventas. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de amantes de la cerveza que hay en España, está claro que esto nos va a permitir seguir siendo un país de referencia en esta materia.