¿Alguna vez has oído hablar del estudio biomecánico de la pisada? Es un tipo de estudio que realizan podólogos y que ofrece interesantes beneficios para la salud, tanto a deportistas como a cualquier persona. Por eso, en este artículo vamos a conocer mejor qué ese el estudio biomecánico de la pisada, cómo se realiza y los principales beneficios que ofrece.
Qué es el estudio biomecánico de la pisada
“Un estudio biomecánico de la pisada y de la marcha se realiza mediante una evaluación exhaustiva del movimiento que implica la observación de la forma del pie y cómo se mueve durante la marcha. También se recoge la medición de la presión que se ejerce en el pie en cada paso. Esta información se recoge con el objetivo de entender cómo la biomecánica de la pisada puede afectar la salud y el rendimiento del corredor o caminante”, explican desde Podoavant, clínica del pie en Valladolid.
Cómo se realiza el estudio
El estudio puede variar de una clínica a otra. Pero normalmente el estudio comienza con una evaluación de la pisada en una cinta de correr. Durante esta fase, se observa la forma en que el pie se apoya en la cinta, la pronación y la supinación del pie, y cómo el pie y la pierna se mueven en relación con el resto del cuerpo. También se registran datos sobre la velocidad de la carrera, la longitud de la zancada, la cadencia y otros factores que pueden afectar la forma en que se mueve el cuerpo.
Una vez que se han recopilado los datos sobre la pisada, se utilizan herramientas informáticas especializadas para analizar los datos. Esto incluye análisis en 2D y 3D para evaluar el movimiento del pie y la pierna, así como análisis de la fuerza para evaluar cómo la fuerza se distribuye a través del pie y la pierna durante la carrera.
A partir de estos análisis, se pueden identificar problemas biomecánicos que pueden contribuir a lesiones o reducir el rendimiento del deportista o caminante. Por ejemplo, si el estudio biomecánico de la pisada revela que el corredor tiene una pronación excesiva del pie, puede ser necesario proporcionar soporte adicional para el arco del pie para reducir el riesgo de lesiones. De manera similar, si el estudio revela que el corredor está aplicando demasiada fuerza a una parte específica del pie, puede ser necesario modificar la técnica de carrera o proporcionar una plantilla de soporte personalizada para reducir el riesgo de lesiones.
Beneficios de realizarse un estudio biomecánico de la pisada
Apostar por este tipo de estudio puede ofrecer interesantes beneficios como prevenir lesiones, identificar problemas, mejorar el rendimiento o realizar una plantilla personalizada.
-
Identificar problemas
Un estudio biomecánico de la pisada puede ayudar a identificar problemas biomecánicos, como la pronación excesiva del pie, la supinación, la falta de flexibilidad o la mala alineación de las extremidades inferiores, entre otros. Identificar estos problemas temprano puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la técnica de carrera.
-
Prevenir lesiones
Al identificar problemas biomecánicos, un estudio biomecánico de la pisada puede ayudar a prevenir lesiones. Al corregir la técnica de carrera y proporcionar soporte personalizado para el pie, se pueden reducir las lesiones en las rodillas, caderas y otros lugares. También puede ayudar a reducir el dolor crónico en los pies y las piernas.
Mejora del rendimiento: Al corregir la técnica de carrera y mejorar la alineación de las extremidades inferiores, un estudio biomecánico de la pisada puede ayudar a mejorar el rendimiento de los corredores y caminantes. Una técnica de carrera más eficiente y una distribución más equilibrada de la fuerza pueden aumentar la velocidad y la distancia que se pueden correr o caminar.
-
Realizar una plantilla personalizada
Un estudio biomecánico de la pisada también puede ayudar a crear plantillas personalizadas que se ajusten a la forma y el tamaño de los pies de la persona. Estas plantillas pueden ayudar a proporcionar soporte adicional donde sea necesario y mejorar la alineación de las extremidades inferiores. Lo que puede prevenir lesiones y reducir dolores.
-
Rehabilitación de lesiones
Si ya se tiene una lesión, un estudio biomecánico de la pisada puede ser útil para la rehabilitación. Al identificar la causa subyacente de la lesión, se pueden desarrollar planes de tratamiento personalizados que aborden el problema de raíz.
En resumen, un estudio biomecánico de la pisada es una herramienta valiosa para cualquier persona o deportista que quiera mejorar su técnica y reducir el riesgo de lesiones. Si experimentas dolor en los pies, piernas o cadera mientras corres o caminas, es posible que quieras considerar un estudio biomecánico de la pisada para ayudarte a identificar cualquier problema biomecánico y prevenir futuras lesiones.