Según datos de la Sociedad Española de Implantología (SEI), en España se colocan entre 1.200.000 y 1.400.000 implantes dentales al año. Según este estudio, dos de cada diez personas de entre 25 y 79 años llevan un implante dental en nuestro país. Y de hecho, España es uno de los países europeos donde más implantes se colocan. El tipo de implante más utilizado es el titanio. Y la edad media de las personas que se colocan implantes es de 50 años.
Después de conocer estos datos sobre los implantes dentales en España, vamos a explicarte qué son, cuáles son sus beneficios y los últimos avances en implantología dental. ¡No te lo pierdas! Aprenderás todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento odontológico y te daremos las razones por las que decirle adiós a las prótesis dentales.
¡Adiós a las prótesis dentales!
Sí, puedes decirle adiós a tu prótesis dental. ¿Por qué? Porque los implantes dentales son la alternativa a las prótesis removibles. Presentan muchas ventajas sobre ellas, como:
- Mejoran la función masticatoria. Los implantes dentales se integran con el hueso y proporcionan una base sólida para soportar la masticación. Esto mejora la función masticatoria y la calidad de vida de los pacientes.
- Son más cómodos y estables. Las prótesis removibles son incómodas, incluso pueden moverse. Esto dificulta la masticación y el habla. Sin embargo, los implantes dentales están fijos al hueso, por ello, son más cómodos y estables. Además, al ser fijos no es necesario quitarlos para comer o cepillarse los dientes.
- Son más duraderos. Las prótesis removibles se desgastan con el paso del tiempo y necesitan ser reemplazadas. Los implantes dentales duran muchos años con un buen cuidado. Esto permite ahorrar dinero a largo plazo.
- Mejoran la estética. Las prótesis removibles se ven “falsas”, mientras que los implantes dentales tienen un aspecto natural. Esto aumenta la autoestima del paciente que verá su estética mejorada con el color y forma de unos dientes naturales.
Te mostramos algunos ejemplos de cómo los implantes reemplazan a las prótesis removibles.
- Un paciente que ha perdido un diente puede reemplazarlo con un implante dental unitario. Esto proporciona una pieza dental nueva que funciona y luce como un diente natural.
- Un paciente que ha perdido varios dientes puede reemplazarlos con un implante dental múltiple. Esto le proporciona varios dientes nuevos y le permite hablar y comer con normalidad.
- Aquel paciente que ha perdido todos los dientes en una o ambas arcadas. En este caso se pueden reemplazar con una prótesis dental implantada. Esto le proporciona una boca nueva con la que podrá comer de forma adecuada y sonreír confiado.
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son tornillos de titanio que se insertan en el hueso maxilar o mandibular para reemplazar la raíz de un diente perdido.
Los implantes dentales son una opción popular para las personas que han perdido una pieza dental porque les permite recuperar la función masticatoria y la estética del diente. Esto mejora la autoestima de los pacientes.
Un implante dental se hace con materiales biocompatibles que se integran con el hueso. Después de integrarse en el hueso, se coloca la corona dental, que es la parte visible del diente.
Los implantes se utilizan para sustituir una o varias piezas dentales perdidas, pero también se utilizan para reconstruir una arcada completa.
¿Cuáles son los requisitos para poder colocar un implante dental?
Los requisitos para poder colocar implantes dentales son los siguientes:
- Edad. Aunque no existe una edad mínima para colocar un implante dental, los centros de odontología, como ICOA, Instituto de Cirugía Oral Avanzada, con clínicas en Madrid y Las Rozas, referentes en implantología cerámica, recomiendan esperar hasta los 18 años, porque a esta edad el paciente ha terminado de crecer y desarrollarse.
- Salud general. El paciente debe tener una buena salud general para poder someterse a la cirugía de implantes dentales. Esto incluye no tener enfermedades crónicas, como por ejemplo, la diabetes, la hipertensión o enfermedades cardiacas.
- Salud bucal. Para que los implantes dentales tengan éxito, el paciente debe tener una buena salud dental, como estar libre de caries y enfermedades de las encías o periodontales.
- Cantidad de hueso. El paciente debe tener suficiente hueso en la zona donde se colocará el implante dental. Si no hay suficiente hueso, es necesario realizar un procedimiento de aumento del mismo. Además de la cantidad, es muy importante la calidad del hueso para que el implante se integre de forma correcta.
Si cumples estos requisitos, eres un paciente adecuado para colocar implantes dentales.
Además de estos requisitos, existen otras condiciones específicas que pueden afectar la idoneidad para colocar un implante dental. Por ejemplo, una persona que ha recibido radioterapia en la cabeza o en el cuello, tiene más riesgos de complicaciones con los implantes dentales.
Por ello, si estás considerando colocar un implante dental, te recomendamos consultar a tu dentista para que te haga un examen completo y que determine si es el tratamiento adecuado para ti.
Tipos de implantes dentales según su forma
Los implantes dentales, según su forma, se pueden clasificar en tres tipos:
- Implantes cilíndricos. Los implantes cilíndricos son los más comunes. Tienen una forma cilíndrica y son los más fáciles de insertar. Este tipo de implantes son adecuados para la mayoría de los pacientes, con independencia de la calidad del hueso.
- Implantes cónicos. Este tipo de implantes dentales tienen forma cónica y se adaptan muy bien al diente. Esto mejora la retención del implante y reduce el riesgo de rechazo. Los implantes cónicos son una buena opción para aquellos pacientes con hueso de baja calidad.
- Los implantes en forma de raíz. Estos implantes dentales tienen una forma similar a la de los dientes naturales. Esto ayuda a mejorar la estética y la función del implante. Los implantes en forma de raíz son la opción adecuada para aquellos que buscan soluciones estéticas naturales.
Tipos de implantes según su material
Los implantes dentales según su material se clasifican en dos tipos. La elección del tipo de material del implante depende de las necesidades del paciente y de la condición de su boca. Los dos tipos de implantes dentales según su material son:
- Implantes de titanio. Este tipo de implante es el más común. Está hecho de titanio puro o aleaciones de titanio. Este material es biocompatible. ¿Qué significa? Significa que el cuerpo no lo rechaza. El titanio también es un material muy duradero. Por ello, los implantes de titanio duran más años.
- Implantes de zirconio. Este tipo de implante es una alternativa a los implantes dentales de titanio. Estos implantes están hechos con zirconio, un material resistente a la corrosión y biocompatible. Los implantes de zirconio tienen una apariencia más natural que los de titanio. Por ello, son adecuados para los que buscan una solución estética.
Implantes dentales según el procedimiento
Los implantes según el procedimiento se pueden clasificar en implantes inmediatos e implantes convencionales.
- Implantes inmediatos. Los implantes dentales inmediatos son una opción adecuada para aquellos pacientes que han perdido un diente recientemente. El implante se coloca de forma inmediata después de la extracción del diente, lo que permite al paciente recuperar la función masticatoria y estética de forma rápida. Estos implantes necesitan una buena cantidad de hueso en la zona donde se colocarán. Si no hay suficiente hueso, es necesario realizar un procedimiento de regeneración ósea.
- Implantes convencionales. Este tipo de implante es la opción más común y se coloca unos meses después de la extracción del diente. Esto da tiempo al hueso para sanar y adaptarse al implante. Los implantes convencionales son apropiados para la mayoría de pacientes, con independencia de la calidad del hueso.
Últimos avances en implantología dental
La implantología dental es la especialidad dentro de la odontología que se ocupa de colocar implantes para reemplazar los dientes perdidos.
En los últimos años, se han producido avances significativos en esta especialidad. Esto supone tratamientos más seguros y eficaces para reemplazar las piezas dentales perdidas.
Los principales avances en implantología dental son:
Implantes más pequeños y ligeros
Gracias a los avances en implantología, los implantes dentales son más pequeños y ligeros. Los implantes más pequeños necesitan una incisión menor y menos tiempo de recuperación. Por ello, son más fáciles de colocar y resultan más cómodos para el paciente.
Implantes con recubrimientos bioactivos
Estos implantes dentales por sus propiedades se integran más rápido con el hueso, lo que reduce el riesgo de rechazo y las complicaciones. Y esto es gracias a que los recubrimientos bioactivos promueven el crecimiento de los osteoblastos, que son las células que forman el hueso.
Los implantes de zirconio
Los implantes de zirconio son más resistentes a la corrosión y a las manchas que los implantes de titanio. Son una buena opción para aquellos pacientes que buscan una solución estética.
Implantes inmediatos
Este tipo de implantes se pueden colocar de manera inmediata después de la extracción de una pieza dental. Gracias a esto, el paciente recupera la función masticatoria y estética más rápido. ¿Cómo es posible? Es posible porque los implantes inmediatos se colocan apoyados en el hueso que queda después de la extracción del diente.
Implantología guiada
La implantología guiada utiliza la tecnología de escaneo 3D para planificar la colocación de los implantes dentales. Esto mejora la precisión del procedimiento y reduce el riesgo de complicaciones. Gracias a la tecnología de escaneo 3D, el odontólogo puede ver con precisión la posición de los dientes y el hueso. Esto facilita la colocación de los implantes en la posición correcta.
Implantes de titanio con hidroxiapatita
Son una nueva generación de implantes dentales que ofrecen ventajas sobre los implantes de titanio tradicionales. El recubrimiento con hidroxiapatita ayuda a los implantes a integrarse con el hueso de manera rápida. Esto se debe a que la hidroxiapatita es un mineral que se encuentra en los huesos naturales. Cuando el implante se inserta en el hueso, las células óseas se adhieren al recubrimiento de este mineral y comienzan a crecer sobre él. El recubrimiento de hidroxiapatita también reduce el riesgo de rechazo de los implantes, porque es un material biocompatible.
Regeneración ósea guiada
La regeneración ósea guiada es una técnica que utiliza células madre o materiales bioactivos para estimular el crecimiento de nuevo hueso. Esto resulta útil en los pacientes que tienen hueso insuficiente en la zona donde se colocará el implante dental.
¿Cómo se realiza la regeneración ósea guiada? Se realiza mediante un procedimiento quirúrgico a través del cual se coloca un material bioactivo en la zona donde se desea que crezca nuevo hueso. Este hueso actúa como un andamio para que las células óseas puedan crecer.
Estamos seguros de que después de haber leído este artículo, apuestas por los implantes dentales como solución y le dices un adiós definitivo a las prótesis removibles. ¿Verdad?