¿Qué complicaciones pueden darse tras un tratamiento de ortodoncia?

ortodoncia

La ortodoncia es una rama de la odontología que se encarga de corregir los problemas de alineación de los dientes y la mordida.

Aunque este tratamiento ofrece grandes beneficios, como una sonrisa más atractiva y una mejor mordida, también puede traer consigo ciertas complicaciones.

Estas pueden aparecer durante o después del tratamiento. No todas las personas que se someten a un tratamiento de ortodoncia experimentarán problemas, pero es importante conocer las posibles complicaciones para estar preparados y saber cómo manejarlas si ocurren.

 

Desgaste del esmalte dental

El esmalte dental es la capa más externa y dura de los dientes. Su función principal es proteger las capas internas del diente de los daños físicos y químicos. Uno de los problemas más comunes que se puede presentar tras un tratamiento de ortodoncia es el desgaste del esmalte dental.

¿Cómo se produce el desgaste?

Durante el tratamiento de ortodoncia, los brackets, bandas y otros aparatos están en contacto constante con los dientes. Si no se mantiene una buena higiene bucal, la acumulación de placa y restos de comida alrededor de los brackets puede debilitar el esmalte, lo que eventualmente puede provocar caries y el desgaste del mismo.

Además, las personas que se someten a ortodoncia suelen necesitar más tiempo para limpiar adecuadamente sus dientes debido a la complejidad de los aparatos. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de que el esmalte se dañe.

¿Cómo prevenir el desgaste del esmalte?

Espai Dental, clínica dental con una experiencia formidable a sus espaldas, nos lo dicen: “Para prevenirlo, es crucial realizar limpiezas dentales profesionales periódicas y utilizar pastas dentales que fortalezcan el esmalte”.

Hay que cepillarse los dientes después de cada comida, usar hilo dental y un enjuague bucal, así como acudir a revisiones regulares con el ortodoncista.

También es importante evitar alimentos y bebidas ácidas que puedan debilitar aún más el esmalte, como refrescos, cítricos o alimentos muy azucarados.

 

Movimiento de los dientes tras finalizar el tratamiento

Una de las mayores preocupaciones de las personas que han completado un tratamiento de ortodoncia es la posibilidad de que los dientes vuelvan a moverse y pierdan la alineación que se ha conseguido con la ortodoncia.

¿Por qué se mueven los dientes?

Los dientes tienen una tendencia natural a moverse a lo largo de la vida, incluso después de haber sido corregidos con ortodoncia. Esto se debe a diversos factores, como la presión constante de la lengua, los hábitos de mordida o el simple envejecimiento. Además, si no se sigue utilizando el retenedor indicado por el ortodoncista, los dientes pueden volver a su posición original, lo que se conoce como «recidiva«.

¿Cómo prevenir el movimiento de los dientes?

Después de finalizar el tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista suele recomendar el uso de un retenedor, que puede ser fijo o removible, para mantener los dientes en su nueva posición. Es fundamental seguir las indicaciones del ortodoncista y utilizar el retenedor tanto tiempo como sea necesario. En algunos casos, el uso del retenedor puede ser de por vida para garantizar que los dientes no se desplacen nuevamente.

 

Encías inflamadas o sangrantes

Durante el tratamiento de ortodoncia, no es raro que las personas experimenten problemas con sus encías, como inflamación o sangrado. Estos problemas pueden ser molestos, pero afortunadamente son manejables si se detectan a tiempo.

¿Por qué se inflaman o sangran las encías?

La inflamación de las encías, conocida como gingivitis, suele ser el resultado de la acumulación de placa en los dientes y alrededor de los aparatos de ortodoncia. Los brackets y los alambres pueden hacer que sea más difícil cepillarse y usar hilo dental correctamente, lo que facilita la acumulación de placa y bacterias. Si no se eliminan a tiempo, estas bacterias irritan las encías, causando inflamación, sensibilidad y, en algunos casos, sangrado.

¿Cómo prevenir las encías inflamadas o sangrantes?

Para evitar este problema, es fundamental mantener una buena higiene. Además de cepillarse los dientes todos los días, es recomendable usar cepillos especiales para ortodoncia, cepillos interdentales y enjuagues bucales antibacterianos.

Acudir a limpiezas dentales regulares también puede ayudar a eliminar la placa acumulada en áreas difíciles de alcanzar.

Si las encías ya están inflamadas, es importante consultar con el ortodoncista o dentista para recibir el tratamiento adecuado y evitar que el problema empeore.

 

Desmineralización dental

La desmineralización es otro problema común que puede surgir durante o después del tratamiento de ortodoncia. Es la pérdida de minerales en el esmalte dental, lo que provoca la aparición de manchas blancas o áreas de decoloración en los dientes.

¿Cómo se produce la desmineralización?

La desmineralización ocurre cuando el esmalte dental se debilita debido a la exposición constante a ácidos producidos por las bacterias en la boca. Esta situación es más común en personas que llevan aparatos de ortodoncia, ya que los brackets y otros dispositivos pueden dificultar la limpieza adecuada de los dientes. Si la placa no se elimina de manera eficiente, las bacterias pueden descomponer los azúcares de los alimentos y liberar ácidos que erosionan el esmalte.

¿Cómo prevenir la desmineralización?

Para prevenir la desmineralización dental, es crucial mantener una rutina de higiene bucal rigurosa. Cepillarse los dientes después de cada comida, usar un enjuague bucal con flúor y acudir a limpiezas profesionales periódicas puede ayudar a proteger el esmalte dental. En algunos casos, el ortodoncista o el dentista pueden recomendar el uso de productos con flúor para fortalecer el esmalte y prevenir la desmineralización.

 

Problemas en las raíces de los dientes

Otro riesgo asociado con los tratamientos de ortodoncia es el acortamiento o reabsorción de las raíces de los dientes. La reabsorción radicular ocurre cuando las raíces de los dientes se acortan durante el movimiento dental provocado por el tratamiento.

¿Cómo ocurre la reabsorción de las raíces?

La reabsorción de las raíces es una complicación que puede suceder en algunos pacientes debido a la presión aplicada sobre los dientes durante el tratamiento. En general, el movimiento dental controlado es seguro, pero en algunos casos, las raíces pueden empezar a acortarse, lo que puede debilitar la estructura de los dientes.

Este problema no siempre es visible a simple vista, y en la mayoría de los casos se detecta mediante radiografías. Aunque es una complicación poco común, es importante realizar revisiones periódicas con el ortodoncista para monitorear la salud de las raíces durante el tratamiento.

¿Cómo prevenir la reabsorción de las raíces?

Es difícil prevenir completamente la reabsorción de las raíces, ya que puede estar influenciada por factores genéticos. Sin embargo, es esencial acudir a revisiones regulares con el ortodoncista para asegurarse de que el tratamiento se esté llevando a cabo de manera controlada. En caso de detectar signos de reabsorción radicular, el ortodoncista puede ajustar el tratamiento para reducir el riesgo de daño adicional.

 

Aparición de caries

El tratamiento de ortodoncia, especialmente el uso de brackets, puede aumentar el riesgo de caries dentales si no se cuidan adecuadamente los dientes.

¿Por qué es más probable que aparezcan caries?

La razón principal por la que las personas con ortodoncia son más propensas a desarrollar caries es la dificultad de mantener una buena higiene bucal. Los brackets, bandas y alambres crean muchas superficies donde la comida y la placa pueden acumularse, y si no se limpian correctamente, las bacterias en la boca pueden producir ácidos que erosionan el esmalte, lo que conduce a la formación de caries.

¿Cómo prevenir las caries durante el tratamiento de ortodoncia?

La prevención de caries durante el tratamiento de ortodoncia requiere un esfuerzo adicional en la higiene dental. Además de cepillarse después de cada comida, es recomendable usar un enjuague bucal con flúor para fortalecer el esmalte.

También se pueden utilizar irrigadores bucales para eliminar los restos de comida entre los dientes y alrededor de los brackets.

Las visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales también son clave para prevenir la formación de caries.

 

Molestias en la mandíbula y problemas de articulación

El uso de aparatos de ortodoncia puede causar molestias temporales en la mandíbula o en las articulaciones temporomandibulares (ATM). En algunos casos, estos problemas pueden prolongarse o agravarse después de finalizar el tratamiento.

¿Cómo se producen los problemas en la mandíbula?

El movimiento de los dientes durante el tratamiento puede alterar temporalmente la mordida y la posición de la mandíbula. Esto puede causar tensión o dolor en las articulaciones temporomandibulares, especialmente en personas que ya tenían problemas de mordida o ATM antes del tratamiento. Además, algunas personas pueden desarrollar el hábito de apretar o rechinar los dientes debido al malestar, lo que puede aumentar la tensión en la mandíbula.

¿Cómo prevenir y tratar estos problemas?

Es fundamental que el ortodoncista evalúe la mordida y la salud de las articulaciones temporomandibulares antes de iniciar el tratamiento. Si se detectan problemas, se pueden tomar medidas preventivas, como el uso de férulas o ajustes en el plan de tratamiento.

Si después del tratamiento persisten los dolores de mandíbula, es importante acudir al especialista para evaluar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

 

Hay que cuidarse los dientes para evitar estos problemas

Mantener una buena higiene bucal, seguir las indicaciones del ortodoncista y acudir a revisiones regulares son las claves para minimizar los riesgos y garantizar el éxito del tratamiento.

Si surgen problemas como desgaste del esmalte, encías inflamadas, o movimientos de los dientes, es importante actuar rápidamente para evitar que se agraven y afecten la salud bucal a largo plazo.

Publicaciones relacionadas

Scroll al inicio