Cómo usar nuestros chakras para potenciar nuestras emociones

En Occidente nació  esta creencia, ahora muy extendida en todos lugares y sociedades del mundo, de que el cuerpo es materia. Es decir, no solo somos un cuerpo físico con tejido conectivo y órganos, y un componente mental, si no que también somos un cuerpo emocional y energético.

De ahí, también se desprende el concepto de los chakras que ahora todos conocemos, y de su efecto sobre nuestra salud física y mental. Pero  es que estos también influyen  en nuestras emociones, para potenciarlas. Si quieres saber como hacerlo y la relación que existe entre ambos, sigue leyendo que te lo contamos todo con la ayuda del equipo de El Árbol de la Vida, tienda esotérica experta en el trabajo de los chakras.

¿Qué son los chakras?

Para entender la relación de los chakras con nuestras emociones primero hay que entender que son estos. Los chakras se entienden como nuestros siete centros energéticos, los cuales van distribuidos a lo largo de la columna sutil, a la cual se le conoce como Sushumna Nadi, la cual es como la columna energética del cuerpo y que está conectada con la columna física a nivel de la medula espinal.

Estos chakras de conectan unos con otros  por medio de los Nadis o canales energéticos. Los Nadis son como tubos y arterias en un sistema energético no material, por los que se supone que fluyen las energías vitales.

Esa energía vital entra en nuestro cuerpo a través de nuestra respiración, razón por la cual siempre se le da tanta importancia a la calidad de la misma. Si tenemos una respiración deficiente, nos sentimos más cansados, nuestras emociones se muestran incontrolables, estamos más susceptibles  y reaccionamos de forma exagerada a las cosas que nos pasan, no podemos pensar con claridad, no logramos tener un sueño de calidad que nos ayude a reparar nuestro cerebro y además nuestro estrés y ansiedad se disparan.

Así, los trabajos de respiración que se realizan en el yoga y en el mindfulness están enfocados a que el prana circule correctamente, activando nuestros diferentes chakras (todos relacionados con una emoción  diferente)  buscando sanar nuestro cuerpo.

Los diferentes chakras y las emociones con los que están relacionados

A continuación nuestros amigos de El Árbol de la Vida nos presentan los diferentes chakras y las diferentes emociones con las que están reacio nados cada uno de ellos, de forma que puedas identificar aquellos que necesitas sanar, siempre viéndolo como una oportunidad para mejorar un área de tu personalidad, en vez de verlo como una debilidad. Todo esto para acercarnos cada vez más a la armonía completa, la ecuanimidad y la paz duradera. Y es que le primer paso para poder sanar es identificar en donde está tu dolor:

  1. Muladhara: es el chakra raíz, color rojo, que se localiza en la base de la columna, y que es la encargada de conectarnos con la tierra y de nuestra autoconfianza, dominio personal, estabilidad y equilibrio.
  2. Svadhisthana: es el chakra que está relacionado con la creatividad y la sensibilidad. Es de color naranja y se ubica dos dedos por debajo del ombligo. Este es el chakra que nos permite fluir con el agua, sabiendo que si es verdad que es bueno tener un control sobre nuestras vidas, hay eventos que no dependen de nosotros y que hay que aprender a soltar y dejar ser por si solos.
  3. Manipura: Es el chakra de la voluntad. Es de color amarillo y está localizado en el plexo solar. Es el chakra que trabaja nuestro fuego interno, nuestra fuerza de voluntad y nuestro poder personal.
  4. Anahata: Es el chakra del corazón. Su color es el verde y se puede encontrar en el centro del pecho,. Es el chara que está relacionado con el amor y la compasión hacia otros seres vivos y hacia nosotros mismos, y la importancia del perdón, como una  forma de romper con esas ataduras toxicas que nos imponemos a nosotros mismos y que crean impurezas en nuestro interior, y llevándonos más bien a una sensación de libertad plena. Así, este chakra funciona como un puente que une y equilibra los tres primeros chakras de energía más densa (terrenal) con los últimos tres chakras de energía más sutil (espiritual), esto con la ayuda de la respiración.
  5. Vishuddha: Es el chakra del sonido. Es de color azul y se localiza a la altura de la garganta. Por lo tanto es el que está relacionado con nuestra forma de comunicarnos y expresarnos con otros seres vivos, además demuestra capacidad de escucharnos a nosotros mismos para saber qué es lo que realmente deseamos.
  6. Ajna: Es el chakra de la intuición. Es de color índigo y se encuentra en el entrecejo, por lo que se le conoce ampliamente como el tercer ojo. Este chakra nos da luz para aprender a escuchar la sabiduría que yace en nuestra propia voz interna.
  7. Sahasrara: Es el chakra que nos conecta con el poder superior. Su color es el violeta o blanco y se localiza en la corona de la cabeza. Funciona como un receptáculo para escuchar, en silencio, todas las respuestas que nos llegan del universo cuando nuestra mente terrenal ya no encuentra solución.

¿Qué pasa si tus chakras están bloqueados?

Pudiste ver en el aparado anterior que los chakras están muy relacionados con las emociones que experimentas en tu mundo interior y en como las reflejas en tu mundo exterior, afectando la forma en la que te percibes a ti mismo y en la forma en la que te relacionas con los demás.

Así, cuando los chakras están bloqueados, cosas que puede pasar a veces, la energía negativa que comienza a emanar de este desequilibrio emocional interno te impedirá funcionar en tus niveles óptimos. Así, comenzaras a experimentar sentimientos y emociones negativas como el miedo, la preocupación o la carencia; lo que a su vez atraerá situaciones negativas a ti, que les potencien,  en vez de dar lugar para la salud, la felicidad y la prosperidad.

Equilibrio de los chakras y las emociones

Como ves, cada chakra está íntimamente ligado con alguna emoción. Ya conoces como encontrar cada uno de ellos y cuál es su función y conexión con tu mundo emocional.

Ahora lo que debes hacer es un análisis de tu interior, haciéndote preguntas sobre como han estado funcionando estas áreas en tu vida. Por ejemplo, puedes evaluar: ¿Sabes comunicarte de forma efectiva con oros? ¿sueles sentir reconocer y sentimientos de venganza? ¿tienes una buena relación y una buena comunicación con tu “yo interno”?, etc.

Dependiendo de las respuestas que le des a estas preguntas, podrás identificar en cuales chakras podrías tener un bloqueo o desequilibrio de forma que puedas hacer lo necesario para comenzar a conseguir la armonía.

Y es que cuando tenemos emociones mal direccionadas, contenciones reprimidas y tendencias negativas van a llevarnos a desequilibrios en nuestro interior  los cuales a su vez se reflejan en nuestra manera de vernos a nosotros mismos y en nuestra relación con nuestra propia persona y con el resto del mundo.

Entonces, pata trabajar este tipo de desequilibrios. Lo primero es que toma consciencia de ellos y donde están ubicados. Luego, lo que podemos hacer para conseguir poco a poco la armonía de nuestros chakras es también el yoga, el pranayama y la escritura, por ejemplo. Estas practicas han desarrollado muchas formas de equilibrar la energía de todo el ser.

Por ejemplo, uno de los chakras que suele desajustarse más es el chakra raíz, ubicado en la zona genital. Este es el que tiene que ver con la madre naturaleza, la tierra, el trabajo, la prosperidad.; por lo tanto, al trabajarlo y activarlo, logramos sentir una conexión con nuestra madre naturaleza de una manera, tranquila y confiada, haciendo que nuestro estado de ánimo se eleve inmediatamente.

También experimentamos una disposición a realizar vuestro trabajo o  mayor amor y vitalidad; nos sentiremos más felices y esto repercutirá en nuestra salud en general, mejorándola por completo.  Y así mismo pasará cuando trabajemos cada chakra en nuestro cuerpo, cada uno de os cuales activará esa aparte de nuestro mundo emocional, potenciándola. Y es que el balance de estos apoya el proceso sistemático del cuerpo, la mente, espíritu y emociones.

Armonizar nuestros chakras disminuye el sentimiento de cansancio que nos atormenta a muchos de nosotros, sobre todo en tiempos de grandes responsabilidades en nuestros trabajos o frente a episodios de gran estrés o ansiedad; también disminuye los sentimientos de irritabilidad, tristezas, depresiones, entre otras emociones, con las que podríamos estar lidiando desde hace un tiempo  y sin conseguir ningún resultado.

Tu como persona  te sentirás más vital, más seguro de ti mismo y de tu mundo interior incluso, confiarás más en tu propia sabiduría, siguiendo más dispuesto los consejos que te das; tomarás decisiones con mayor asertividad, atraerás más situaciones positivas y beneficiosas para tu vida y lograrás estar en una mayor y mejor conexión con los demás y por supuesto, y más importante, contigo mismo. Justo todos estos sentimientos positivos en conjunto serán los que te llevarán a una prosperidad bastante fluida.

 

 

Publicaciones relacionadas

Scroll al inicio