Aquellos a los que nos gusta mucho tener obras de arte en casa, debemos tener especial cuidado para el mantenimiento de dichas piezas. No solo colocarlas en los soportes adecuados para que no se estropeen, colocarlas en la cantidad de luz adecuada para que no se produzcan desgastes en los materiales y los colores y además darle la limpieza adecuada de acuerdo a las características de cada pieza, de forma de mantener las características originales por más tiempo y no afectar su valor con algún producto químico.
En cuanto a este último punto, la limpieza, que será al que nos referiremos en el este artículo, se debe buscar la forma de quitar los restos de polvo y la suciedad de las piezas con los productos adecuados y de la forma más respetuosa con el arte que tenemos entre manos.
Si este es tu caso, hemos consultado con los expertos en servicios de limpieza de Servinet y estos nos contaron como debe ser el correcto tratamiento de tus obras de arte.
¿Cómo debemos cuidar nuestras obras de arte en casa?
Lo primero es saber que estas se deben limpiar en seco, y en caso de ser necesario, solo s utilizará agua o líquidos, y en caso de obras muy delicadas, bajo la supervisión del galerista o artista.
En el caso de los cuadros, el deterioro de los materiales podría venir determinado por su marco. Más allá de los agentes externos, el primer factor que incide en la conservación de una obra es el marco en el que está soportada. Si una obra no se ha enmarcado correctamente, los materiales podrían deteriorarse con el tiempo, independiente del cuidado que les demos. Por ejemplo, el lienzo estirado puede aflojarse formando pliegues y agrietando de la pintura, o la humedad puede entrar en el marco y desvanecer o desgarrar su contenido. Así que lo primero que debemos cuidar es la calidad de su marco.
Así, cada tipo de obra tiene un cuidado diferente dependiendo de sus características:
- Los acrílicos tienden a ser más brillantes y requerir menos mantenimiento en comparación con los aceites
- Igualmente, los aceites son más propensos a la acumulación de polvo en su superficie.
- Las esculturas de metal pulido requerirán un sacudido con plumero de vez en cuando
- Las esculturas de madera pueden pasar años sin ningún mantenimiento
Recomendaciones para limpiar los diferentes tipos de obras de arte
Como venimos comentando, cada tipo de obra de arte necesitará un cuidado especial diferente, dependiendo de su material. Y es que, por ejemplo, solo en el área de la pintura, encontramos bases diferentes que van desde la pintura al óleo, lienzo, resinas, ceras, hojas de oro, hasta la madera, incluso, algunas con materiales poco comunes como el plástico, sangre, insectos, vegetación e incluso chocolate.
En vista de ello, el conocimiento de la composición de nuestras obras de arte en casa será determinante a la hora de elegir la técnica de mantenimiento y limpieza a emplear.
Así, debemos hacernos con la guía de limpieza indicada para cada tipo de obra. No obstante, Servinet nos da algunos consejos:
- Oleo
La pintura en óleo u aceite es fácil de limpiar, siempre que cuidemos no afectar su brillo y sus tonos.
Se recomienda usar un paño húmedo (absolutamente exprimido) y frotar suavemente sobre la superficie, o utilizar algo de cinta adhesiva o papel blanco para quitar el polvo.
- Limpiar arte enmarcado
Por lo general, las obras enmarcadas suelen estar protegidas por un vidrio, por lo cual la técnica para mantenerla será la misma aplicada a cualquier espejo o ventana: utilizando paños de microfibra, sin agregar mucho líquido, de forma que no cuele hacia el interior del marco , y muy importante, nunca pulverizar el limpiador directamente sobre la obra, sino sobre el paño.
- Fotografías y grabados
Para las fotografías y grabados que no están enmarcadas, solo utilizaremos un paño sin pelusa para limpiar la superficie.
- Cristales o vidrio
Aquí, la técnica a emplear dependerá del tipo de cristal. Por ejemplo, si se trata de cristal fundido, se recomienda quitar el polvo solo con el uso de un cepillo o brocha suave y luego utilizar un paño con un poco de limpia-cristales. Mientras que, en el caso del cristal soplado, se puede limpiar con un paño humedecido con vinagre blanco y cualquier otro limpiador no abrasivo, siempre con cuidado de no dejar caer la obra al piso durante la manipulación.
En fin, son tantas técnicas como materiales haya, y aquí te hemos dado algunas de ellas para aplicar con total seguridad en casa y no afectar la belleza de tus obras de arte.