El turismo rural, una tendencia que se sigue asentando en España

Ya sabemos que el turismo es uno de los grandes puntales de la economía de un país como el nuestro. Y que ha sido una de las actividades que ha sido seriamente golpeada por la crisis ocasionada a raíz de la irrupción del coronavirus. Una de las grandes ventajas de una actividad como de la que venimos hablando es que ha ido desarrollando una tremenda capacidad para diversificarse y generar, incluso en los momentos más difíciles, noticias positivas. Eso, en los tiempos que corren, es de agradecer y mucho.

Esa capacidad de diversificarse viene dada por la tremenda heterogeneidad que presenta el territorio de nuestro país. Está claro que somos una potencia mundial en lo que tiene que ver con la calidad de nuestras costas y que tenemos un clima que envidia prácticamente todo el mundo, pero España también es una tierra idónea para, por ejemplo, esquiar. También presentamos un turismo de interior tan impresionante como nuestra historia y, al mismo tiempo, hemos ido creciendo en lo que tiene que ver con turismo rural. Precisamente de este último os vamos a hablar en los párrafos que siguen.

Una noticia que fue publicada en la página web especializada en turismo Hosteltur indicaba que, el pasado mes de enero de 2020, el número de viajeros que se habían decantado por el turismo rural había crecido nada más y nada menos que un 114%, lo que demuestra que el auge de este tipo de turismo va más allá del coronavirus, al que achacan su crecimiento muchas personas. La verdad es que el turismo rural ha venido creciendo por méritos propios en los últimos años y que ya eran muchas las personas que lo habían escogido por un modo eficaz de disfrutar de su ocio antes de que la pandemia hiciera acto de presencia en nuestras vidas.

Es cierto que ha habido familias que han puesto su mirada sobre el turismo rural desde el pasado verano y que antes no se habían planteado disfrutar de un modelo de ocio como del que estamos hablando. Un artículo que hemos rescatado de la web del diario 20 Minutos apuntaba, a su vez, que el turismo rural se estaba creciendo frente al coronavirus en España. Y es que esta manera de disfrutar del ocio ha demostrado ser, de lejos, la más segura de todas cuanto se desarrollan en el interior de nuestras fronteras.

La apuesta por el turismo rural es una tendencia que ya existía antes de que llegara el coronavirus y que, a buen seguro, se extenderá más allá de la extinción y control del virus. Son muchas las personas que han visto en este modelo de turismo un modo de desconectar de verdad, de hacer que predomine el silencio a su alrededor y que, de ese modo, desaparezca todo aquel ruido que puede generarle estrés. Desde Cortijo El Sapillo nos han comentado que el volumen de clientes ya venía ascendiendo en los últimos años impulsado por esa apuesta ferviente por el turismo rural y que el objetivo de todas esas personas se asemejaba bastante al que os hemos comentado en este mismo párrafo.

Un interior peninsular de primera línea 

La verdad es que el interior de nuestro país es uno de los grandes estandartes de nuestro turismo por mucho que haya personas que parezcan tener algún interés en negarlo. Es evidente que hay lugares más bonitos que otros, pero a nadie le puede quedar la menor duda de que muchos de los paisajes que rodean a nuestros pueblos y ciudades tienen algo especial que les puede convertir en bellos ante la mirada de personas y familias de todo tipo.

La prueba de que lo que os decimos es cierto la ponen los datos que os hemos ido desgranando en los párrafos anteriores. Un modelo de turismo no crece un 114% por casualidad. Es una cuestión que responde a algo. Y es que son muchas las personas que ya coinciden en apuntar que el interior peninsular es un conjunto de lugares que bien merece repetidas visitas. Es precisamente eso lo que están haciendo miles y miles de españoles que parecen haber encontrado una manera de viajar que les reconforta de verdad y que cumple con todas y cada una de sus expectativas.

Creemos firmemente que todavía hay margen de mejora para el turismo rural en España. Así sigue ocurriendo en otros países como lo son Suecia, Alemania, Noruega, Holanda o Bélgica. Y es que el turismo rural no debería tener techo, porque todos y todas deberíamos destinar al menos unos días de nuestra vida a probarlo y saborear todo lo que tiene que ver con una escapada rural. Sus beneficios están comprobados y corroborados por expertos en la materia, por lo que podemos decir alto y claro que el turismo rural es una actividad sana para todo tipo de personas. De hecho, nadie se arrepiente de haber invertido parte de su tiempo en él.

Publicaciones relacionadas

Scroll al inicio