En nuestro intestino conviven una gran cantidad de bacterias, virus y hongos, que constituyen nuestra microbiota intestinal. Es importante seguir una alimentación saludable y apostar por los probióticos, para evitar que las bacterias malas se instalen en el intestino. Los probióticos son bacterias y levaduras que se encuentran en nuestro organismo y en algunos alimentos, y forman parte de esta microbiota intestinal. Tomados en cantidades adecuadas, aportan un efecto beneficioso al organismo.
Varios estudios han descubierto que los probióticos ayudan a proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos, por lo que pueden mejorar la digestión y la función intestinal. Incluso, combaten y previenen enfermedades intestinales, ya que pueden prevenir el síndrome del intestino irritable, que es un trastorno funcional digestivo crónico y benigno del tubo digestivo. Los probióticos pueden mejorar los síntomas de esta enfermedad intestinal, que son: dolor abdominal, molestias abdominales, cólicos, hinchazón y la alteración del hábito intestinal (estreñimiento y/o diarrea). El diario 20minutos explica que entre el 2,3 y el 12% de la población en España padece este síndrome.
A día de hoy, muchas personas no pueden digerir la lactosa y no pueden tomar leche, queso, helados, alimentos lácteos, embutidos y postres. En estos casos, se aconseja tomar probióticos porque estas bacterias ayudan a digerir la lactosa y mejoran la calidad de vida. Gracias a estos productos, los pacientes que son intolerantes a la lactosa pueden seguir disfrutando de los beneficios saludables que proporcionan los lácteos.
Para evitar que la ingesta de alimentos tenga una reacción negativa por parte del cuerpo, debemos consumir los probióticos de suplementos o los alimentos que cuentan con probióticos naturales. Los expertos explican que los casos de intolerancia alimentaria se han duplicado en España en los últimos años, ya que las causas de este aumento están relacionadas con la inactividad física, el uso abusivo de antibióticos y la baja calidad nutricional de la dieta.
¿Qué son los probióticos de suplementos?
Para mejorar la digestión y prevenir intolerancias alimentarias, debemos optar por los probióticos de suplementos, y podemos tomar estos suplementos en cápsulas, líquidos o sobres. Estos productos podemos encontrarlos en farmacias o tiendas de productos nutricionales.
Para aportar más información sobre estos probióticos nos hemos puesto en contacto con los profesionales de la empresa Probactis y estos especialistas en una gama de probióticos y enzimas que promueve el funcionamiento normal del sistema digestivo nos explican que los suplementos con probióticos contienen bacterias beneficiosas para la salud, eliminan las toxinas del organismo y ayudan en la digestión de los alimentos lácteos.
Muchas personas recurren a ellos para disfrutar de sus beneficios pero también porque tienen restricciones dietéticas que les impiden consumir alimentos fermentados. Otra de las ventajas es que los niños también pueden tomar probióticos para mejorar la digestión, o combatir y prevenir enfermedades intestinales. Los probióticos se pueden utilizar desde una edad temprana porque varios estudios han descubierto que no tienen efectos adversos sobre la salud. Gracias a estos microorganismos vivos, los niños pueden proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos y fortalecer el sistema inmunitario después de tomar un tratamiento antibiótico.
¿Cuáles son los alimentos que cuentan con probióticos naturales?
Si queremos disfrutar de los beneficios que aportan los probióticos, debemos tomar los suplementos o los alimentos que cuentan con esos microorganismos vivos después de las comidas o las cenas, porque es cuando el pH del estómago no es tan ácido. Los alimentos con probióticos son idóneos para prevenir el estreñimiento y la diarrea, y fortalecer el sistema inmunitario porque reduce las bacterias patógenas en el intestino. Es aconsejable tomar un yogur natural después de las comidas porque cuenta con una gran cantidad de microorganismos que contribuyen a favorecer la digestión. Este alimento contiene diversos tipos de bacterias, entre las que destacan los lactobacilos o las bifidobacterias.
Algunos quesos contienen bacterias y hongos vivos, como es el queso curado, el queso cabrales y el roquefort. Estos quesos favorecen la digestión y potencian el sistema inmunológico. Hay varios tipos de probióticos, pero el más común es el que pertenece al género Lactobacillus porque puede mejorar la digestión de la lactosa en las personas que son intolerantes y ayudar con la diarrea.
Si queremos reforzar el sistema inmunitario y reducir las bacterias en el intestino, debemos optar por estos alimentos y evitar otros que pueden provocar deficiencias inmunológicas ante algunas bacterias. Estos alimentos son: las bebidas alcohólicas, refrescos, patatas fritas, comidas preparadas, pizzas, congelados, salsas con azúcar, alimentos procesados, alimentos con mucha sal, carbohidratos refinados, alimentos y bebidas altas en azúcar, etc.
Ya sabemos que los probióticos pueden mejorar la digestión y reducir las bacterias en el intestino, pero también ayudan en el control de peso. Por eso, muchos nutricionistas incluyen en las dietas algunos tipos de queso y el yogur natural. Los probióticos ayudan a controlar el peso porque pueden afectar la forma en que el organismo almacena la grasa. Es importante seguir una alimentación saludable y apostar por los probióticos, tanto en suplementos como en alimentos, para mantener un peso saludable y evitar enfermedades.