En el caso de que vayas a viajar y tomes la decisión de fijarte en las condiciones de la empresa, lo mejor es leer bien la denominada letra pequeña y pasa a seguir los consejos para que puedas alquilar un vehículo sin que haya sorpresas a última hora.
El alquiler en las vacaciones o cuando se hace un viajes de negocios al modo más habitual de desplazarse.
Como nos comentan desde formentera.rent, el alquiler en el caso del vehículo en las vacaciones o en los viajes de negocio suele ser cada vez más normal al desplazarse.
¿Cómo hay que alquilar el coche para no llevarte ninguna sorpresa?
Hay algunos trucos que es necesario conocer cuando hay un alquiler para que así se puedan evitar unos inconvenientes o de malentendidos.
Determina qué clase de vehículo precisas
Antes de comenzar a hacer comparaciones de precios lo que hace es convenir que se tenga más o menos qué clase de vehículos necesitas, puesto que las empresas de alquiler que ofrezca una variedad importante de carrocerías, precios y potencias.
Leer bien esa letra pequeña que tienen los contratos de alquiler
Es preciso contar con información de que sea incluido o no en la tarifa para que así no te lleves sustos con seguros, impuestos, tasas o el combustible.
Pensemos que cada empresa es todo un mundo y en algunas se pueden especificar de forma clara, donde en otras quedan en letra pequeña.
La utilidad de una tarjeta como garantía
Lo más normal será pedir un depósito o fianza que se reintegre en el campo de la devolución del vehículo y también habitualmente se puedan datos o una tarjeta de tal forma que se entregas el coche en un estado deficiente no volverá a su origen.
Prever si va a salir a cuenta el que no haya límites por kilometraje
En el caso de que no sea posible, es posible valorar si será mejor añadir kilómetros al camino que esté previsto o que se pague después de los kilómetros que se superen de los que ya se establezcan en el contrato.
No tomes un seguro a terceros
Es necesario que el seguro que incluya el coche de alquiler. Habitualmente son seguros a tercero o seguros con franquicia.
En este sentido, lo que va a significar que cuando se ocasione un daño al coche vas a tener que hacerte cargo de todos o parte de los costes en base a lo estipulado.
Revisión del estado del coche
De cara a que no hay que para un golpe el cual no se haya cometido es importante que se revise con bastante cuidado el estado del coche cuando de entregue, tanto en el exterior o el interior.
Cuidado si haces una reserva en la red de redes
Hay que tener precaución si la reserva del coches que se hacen por la red de redes. En el caso de que hicieses la gestión con mucho tiempo de antelación, lo mejor es llamar a la empresa cuando se acerque la fecha para la confirmación de que el coche estará a tu disposición.
El permiso de conducir
En este sentido, es importante que el conductor tenga el permiso de conducir cerca. Si se te olvida y no haya manera de poder demostrar que tengas el carnet en vigor no te van a dejar que lleves el coche.
Cuando el coche lo vaya a conducir más de una persona, lo que ocurrirá es que la compañía cobre un recargo.
Documentación necesaria
Cuando hayas hecho la reserva por teléfono o en Internet, hay que tener impresa una copa de la confirmación de la reserva. Cuando lo que lo hagas mediante un intermediario, donde deberás aportar el cupón que te den en su mismo momento.
Carnet de conducir en vigor
Bastantes empresas demandas de cara a que la tarjeta de crédito esté a nombre de la persona que haga la reserva, que tendrá que ser la misma persona que conducirá el coche.
Documento Nacional de Identidad, comprobando dónde vives. No es habitual, pero en algunas empresas le van a pedir un comprobándote del sitio en el que se residas.
Otras consideraciones
Verificar el nivel del depósito de combustible y las condiciones para la devolución. Es habitual en el contrato, puesto que viene especificada una cantidad exacta del combustible con la que se tiene que entregar el vehículo.
Es necesario guardar la documentación una serie de meses después de que acabe el servicio de alquiler, revisando los gastos de cancelación antes de que se reserve el coche, recogiendo entregando el coche con un margen de tiempo para poder revisarlo bien.