Los productos reciclados, una opción cada vez más presente en todos los mercados

Vivimos en una sociedad muy consumista en la que, por suerte, cada vez somos más las personas que estamos concienciadas con el planeta. Esto, sin duda alguna, es una gran noticia puesto que, si bien es cierto que el planeta nos aporta decenas de recursos cada año, la realidad es que muchos de estos se están viendo perjudicados por nuestras acciones. Es por ello por lo que el reciclaje es una gran forma de intentar devolverle al planeta aquello que nos da y poder dar una segunda vida a todos aquellos bienes que desechamos, en lugar de crear unos nuevos a partir de cero.

En este sentido, el reciclaje y, con él, los productos reciclados son una opción cada vez más presente en todos los mercados de nuestro país y del extranjero y con ello podemos estar orgullosos de que estamos haciendo las cosas bien, puesto que, en lugar de crear nuevos productos, estamos tratando de reciclar y darle una nueva vida a aquellos que, por uno u otro motivo, ya no nos sirven o ya no nos interesan. Además, este tipo de tareas también crean nuevos puestos de trabajo especializados y centrados en la reconversión de antiguos bienes por otros de nuevo uso.

Así, hoy en día nos encontramos decenas de usos que le podemos dar al plástico reciclado y es que este, al dividirse en distintas categorías entre las que destacan Pet, Polietileno, Policloruro, Polipropileno o Poliestireno, nos ofrece varias soluciones de reciclaje, si bien, todas ellas empiezan con los envases de estos materiales siendo tirados en el contenedor amarillo. Así, una vez reciclados, cada una de estas clases de plástico se convierte en distintos materiales que se reutilizarán para fabricar productos nuevos sin que por ello se vea afectado el precio de los materiales reciclables:

  • Plástico Pet: se recicla en partes de ropa y textil, alfombras, lonas, hilos y cuerdas.
  • Plástico Polietileno (alta densidad): se convierte en envases para detergentes, champús, botellas para aceite u otros usos industriales, tubos y contenedores plásticos, mesas y estructuras.
  • Plástico Policloruro de Vinilo: se convierte en muebles para exteriores, armarios, tuberías de fontanería, vallas, parte de alfombras, equipo eléctrico y conos.
  • Plástico Polietileno (baja densidad): se recicla en contenedores, tablones de plástico y film transparente para uso agrícola. Además, tal y como nos recuerdan los expertos de Bioplásticos Alhambra, también sirve para hacer bolsas de plástico.
  • Plástico Polipropileno: se obtienen cajas y envases para medicinas, cajas para transporte, sillas de plástico y algunos muebles de jardín, cajas de batería, cables, escobas y cubos de fregar, botes y algunas herramientas.
  • Plástico Poliestireno: se recicla en macetas de plástico, aislamientos térmicos, termómetros, cubiertas, cubos de basura y algunos accesorios para oficinas.

Pero lo cierto es que en la actualidad el plástico no es lo único que logramos reciclara, dado que el cartón reciclado también cuenta con innumerables usos después de depositarse en el contenedor azul. En concreto, este se convierte en objetos que, de primeras, ya eran de ese mismo material y, entre otros, los objetos que resultan del proceso de reciclaje del cartón son:

  • Nuevas cajas de cartón que serán empleadas en distintos ámbitos como el industrial.
  • Material de embalaje como cinta o envases de distintas formas.
  • Tubos de cartón como los que se utilizan para el papel higiénico, de aluminio, film transparente o papel de regalo.
  • Abono biodegradable para el jardín. Se puede transformar en pequeños fragmentos que serán un abono más sostenible que el sintético.
  • Paneles de revestimiento para paredes. Muchos paneles utilizados para revestir paredes o suelos que deben ser acolchados, como en los gimnasios, tienen entre sus materiales papel o cartón.
  • Bolsas de regalo o en entornos como el supermercado. En un proceso de eliminación de las bolsas de plástico, cada vez existen más bolsas de papel reciclado.

En su segunda vida, ¿qué usos le podemos dar a los envases reciclados?

No hace falta recordar que el contenedor amarillo recoge todos los envases que ya no nos sirven como latas, briks, botellas o envases de plástico, etc. Si bien, sí que es interesante mencionar que, de estos residuos, las latas y los briks pueden convertirse en materiales aprovechables para fabricar nuevos productos. Así, las latas recicladas, después de un proceso de selección que sirve para separar todos los envases depositados en el cubo amarillo, se separan, además, por tamaño, peso y forma. Tras ello se clasifican para convertirlas en nuevos materiales y después, en nuevos productos, tales como:

  • Llantas de bicicleta.
  • Ollas.
  • Otras latas recicladas.

Publicaciones relacionadas

Terapia de pareja

Terapia de pareja

Este artículo se ha elaborado con el fin de que, si alguna persona tiene problemas de pareja o veis que, con el tiempo la relación sigue sin ser la misma,…
El alojamiento es la clave del éxito para tus viajes.

El alojamiento es la clave del éxito para tus viajes.

¿Sueles tener como prioridad el alojamiento donde vas a dormir y descansar a la hora de planear tu próximo viaje, o por el contrario eres de los que piensan que…

¿Qué es el agroturismo?

Muchos turistas buscan destinos que estén alejados de la contaminación y de los ruidos que provocan las ciudades. Lo mejor es sumergirse en un ambiente rural y participar en distintas…